Ozokerita: derivado de petróleo en cosmética
La ozokerita es un mineral ceroso que se extrae de depósitos subterráneos ricos en hidrocarburos. Es un derivado del petróleo y se compone principalmente de parafinas y ceras microcristalinas, lo que le otorga una textura firme y maleable. Su uso se ha extendido en diversas industrias, desde la cosmética hasta la fabricación de productos industriales, gracias a sus propiedades impermeabilizantes y emolientes.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la ozokerita, sus características, cómo se obtiene, sus aplicaciones principales y sus beneficios en distintos sectores.
¿Qué es la Ozokerita?
La ozokerita es una cera mineral de color marrón, amarillo o negro que se encuentra en la naturaleza en depósitos petrolíferos subterráneos. Su nombre proviene del griego "ozein" (oler) y "keros" (cera), haciendo referencia a su origen y características.
Esta cera se compone principalmente de hidrocarburos saturados, similares a los que se encuentran en la parafina, pero con una estructura más compleja que le otorga mayor estabilidad y resistencia.
Después de su extracción, la ozokerita pasa por un proceso de refinamiento para eliminar impurezas y obtener una cera más clara y pura, utilizada en diversas aplicaciones industriales y cosméticas.
Composición Química de la Ozokerita
La ozokerita es una mezcla compleja de hidrocarburos saturados de cadena larga, predominantemente de la familia de las parafinas y microparafinas. Su composición varía según su origen, pero generalmente contiene:
- Parafinas sólidas y cerosas
- Ceras microcristalinas
- Hidrocarburos isoméricos y alifáticos
- Pequeñas cantidades de compuestos aromáticos
Esta composición le confiere su textura única, resistencia al agua y capacidad de formar películas protectoras sobre diversas superficies.
Propiedades Físicas de la Ozokerita
Las propiedades de la ozokerita dependen de su grado de pureza y refinamiento, pero en general presenta las siguientes características:
| Propiedad | Descripción |
|---|---|
| Apariencia | Cera sólida, de color marrón a amarillento |
| Olor | Débil, característico de los hidrocarburos |
| Punto de fusión | 60 - 90°C, dependiendo de su refinamiento |
| Solubilidad | Insoluble en agua, soluble en aceites y solventes orgánicos |
| Textura | Flexible, maleable y resistente a la humedad |
¿Cómo se Obtiene la Ozokerita?
1. Extracción
La ozokerita se extrae de depósitos subterráneos ubicados en regiones ricas en petróleo. Su extracción se realiza a través de minas o mediante perforaciones en formaciones geológicas donde se ha acumulado naturalmente.
2. Refinamiento y Purificación
Una vez extraída, la ozokerita contiene impurezas como arcillas y otros hidrocarburos. Para hacerla apta para su uso, se somete a:
- Filtración para eliminar partículas sólidas
- Destilación y prensado en caliente para separar fracciones más puras
- Tratamiento con solventes y agentes blanqueadores para mejorar su color y eliminar residuos
Este proceso permite obtener distintos grados de ozokerita, desde formas crudas hasta ceras altamente refinadas.
Usos de la Ozokerita: derivados del petróleo en la vida cotidiana
La versatilidad de la ozokerita permite su uso en múltiples industrias, destacándose en cosmética, farmacéutica y manufactura.
1. Industria Cosmética
Uno de los principales usos de la ozokerita es en la fabricación de productos cosméticos, donde se emplea como agente espesante y estabilizador de texturas. Se encuentra en:
- Labiales y bálsamos labiales: Proporciona firmeza y mejora la adherencia del producto.
- Máscaras de pestañas: Aporta volumen y fijación.
- Cremas y lociones: Actúa como emoliente y protector cutáneo.
- Desodorantes en barra: Ayuda a solidificar la formulación y mejorar la aplicación.
2. Industria Farmacéutica
En el sector médico y farmacéutico, la ozokerita se usa en:
- Pomadas y ungüentos: Para espesar y estabilizar formulaciones.
- Recubrimiento de cápsulas: Como barrera protectora.
- Bases para cremas terapéuticas: Mejora la textura y la absorción de activos.
3. Industria de Velas y Ceras
Se emplea en la fabricación de velas de larga duración, ya que su punto de fusión elevado permite una combustión más controlada. También se usa en ceras para muebles, pisos y automóviles, proporcionando brillo y protección contra la humedad.
4. Aplicaciones Industriales
En la industria, la ozokerita tiene diversas aplicaciones, incluyendo:
- Lubricación de maquinaria
- Aislamiento eléctrico en cables y componentes electrónicos
- Producción de papel encerado y recubrimientos impermeables
Ozokerita en cosmética natural
Muchas marcas incluyen esta cera en sus productos y luego dicen que es natural porque se extrae de la tierra. Pero como mencionamos anteriormente, esta es derivada del petróleo, por lo tanto no es natural ni tampoco es una materia prima renovable ni sustentable.
¿Es Segura la Ozokerita?
La ozokerita refinada es segura para el uso cosmético y farmacéutico, ya que cumple con normativas sanitarias que garantizan la eliminación de impurezas. Sin embargo, su versión cruda puede contener hidrocarburos potencialmente irritantes.
En la industria cosmética, está aprobada por organismos reguladores como la FDA y la UE, siempre que se utilice en concentraciones seguras.
Diferencias entre Ozokerita, Cera Microcristalina y Parafina
Aunque la ozokerita, la cera microcristalina y la parafina son derivadas del petróleo, presentan diferencias clave:
| Característica | Ozokerita | Cera Microcristalina | Parafina |
|---|---|---|---|
| Origen | Extraída de minas y petróleo | Refinada del petróleo | Refinada del petróleo |
| Textura | Dura y firme | Suave y flexible | Dura y quebradiza |
| Punto de fusión | 60-90°C | 60-80°C | 40-70°C |
| Usos comunes | Cosmética, velas, recubrimientos | Cosmética, farmacéutica | Velas, impermeabilización |
Alternativas naturales a la ozokerita
En Maxalli optamos por opciones naturales, ecológicas, y de origen botánico. Como cera de salvado de arroz, carnauba, candelilla, mantequilla de cacao y aceites vegetales hidrogenadas.
Conclusión
La ozokerita es una cera mineral derivada del petróleo, utilizada en diversas industrias debido a sus propiedades únicas. Su capacidad para proporcionar estructura, estabilidad y resistencia a la humedad la hace invaluable en cosmética, farmacia y manufactura.
Dejar un comentario