Propilenglicol para que sirve en cosmética

propilenglicol cosmética

El propilenglicol (1,2-propanodiol) es un ingrediente derivado de petróleo ampliamente utilizado en la industria cosmética y de cuidado personal. Se emplea como humectante, solvente y agente antimicrobiano, lo que lo convierte en un componente versátil dentro de fórmulas como cremas, geles, shampoos, sérums y desodorantes.

Gracias a su capacidad para retener agua y mejorar la textura de los productos, ha sido considerado durante años como un ingrediente funcional de bajo costo y con múltiples beneficios. Sin embargo, su uso frecuente ha generado debate debido a los riesgos de irritación y alergias asociados en ciertas personas.


Desodorante en gel: ¿es bueno?

Los desodorantes en gel y desodorantes de cuerpo completo contienen como ingrediente principal al propilenglicol. Su función en este tipo de fórmulas es doble:

  • Vehiculizar activos antimicrobianos, que ayudan a controlar el mal olor.

  • Mejorar la aplicación, generando una textura suave y uniforme.

Si bien pueden ser efectivos para reducir el mal olor corporal, también es cierto que el uso intensivo de propilenglicol ha mostrado efectos secundarios, especialmente en pieles sensibles: irritación, resequedad y reacciones alérgicas. Por ello, cada vez más consumidores buscan alternativas que no dependan de este ingrediente.


Propilenglicol toxicidad (1,2-propilenglicol)

Aunque el propilenglicol es aprobado como seguro en bajas concentraciones por organismos regulatorios, en la práctica clínica se han documentado numerosos casos de dermatitis de contacto alérgica.
De hecho, la American Contact Dermatitis Society (ACDS) lo catalogó como “Alérgeno del Año” en 2018, lo que refleja la importancia de reconocerlo como una causa creciente de irritación cutánea en productos cosméticos y de cuidado personal.

Los efectos más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento.

  • Picazón y ardor.

  • Sensación de resequedad extrema.

  • Aparición de eccema en zonas de uso frecuente (como axilas en el caso de desodorantes).


Desodorante sin propilenglicol

Ante estas preocupaciones, la demanda de desodorantes sin propilenglicol ha ido en aumento. En Maxalli hemos desarrollado fórmulas naturales libres de este ingrediente, enfocándonos en:

  • Neutralizar el mal olor de forma natural con activos como el citrato de trietilo.

  • Cuidar la piel sensible, evitando irritantes comunes como aluminio, alcohol, bicarbonato y propilenglicol.

  • Opciones con fragancias naturales o sin olor, ideales para quienes buscan máxima suavidad y seguridad.

  • Envases biodegradables de cartón rígido, respetando también al medio ambiente.


Conclusión

El propilenglicol tiene usos funcionales importantes en cosmética, especialmente en productos como geles y desodorantes, pero su potencial de causar irritación y alergias hace que no sea la mejor opción para todos. Si buscas un desodorante sin propilenglicol, sin aluminio y sin alcohol, Maxalli es una alternativa premium, efectiva y respetuosa con tu piel.

 


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.