Qué es el pH en el cuerpo humano

La Importancia del pH Natural de la Piel y su Relación con la Salud Cutánea
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple múltiples funciones, entre ellas, protegernos de agentes externos, regular la temperatura corporal y participar en la percepción sensorial. Uno de los aspectos menos conocidos pero cruciales para su salud es el pH de su superficie. Durante mucho tiempo, se ha asumido que el pH de la piel oscila entre 5.0 y 6.0; sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el pH natural de la piel es en promedio de 4.7, es decir, más ácido de lo que se creía.
Este equilibrio ácido desempeña un papel fundamental en la función de barrera de la piel, en la hidratación y en la regulación de la microflora cutánea. A continuación, exploraremos la importancia del pH de la piel, cómo factores como el agua y los productos de higiene pueden alterarlo, y por qué mantenerlo en su estado natural es clave para una piel sana.
¿Qué es el pH y por qué es importante para la piel?
El pH es una escala que mide la acidez o alcalinidad de una sustancia en un rango de 0 a 14. Un pH de 7 se considera neutro, valores por debajo de 7 son ácidos y por encima de 7 son alcalinos. En el caso de la piel, su pH ácido es conocido como el "manto ácido", una capa protectora que ayuda a:
- Mantener la integridad de la barrera cutánea
- Controlar la proliferación de bacterias y hongos
- Favorecer la hidratación y prevenir la descamación excesiva
- Apoyar la renovación celular y la función enzimática adecuada
El pH Natural de la Piel es Inferior a 5.0
Un estudio realizado en 330 personas de diferentes países demostró que, al evitar el contacto con agua y productos cosméticos durante 24 horas, el pH de la piel disminuye de un promedio inicial de 5.12 a 4.93. Esto sugiere que el valor "natural" del pH de la piel es en promedio de 4.7, lo que desafía la creencia común de que el pH óptimo de la piel se encuentra entre 5.0 y 6.0.
Este hallazgo es importante porque la piel con un pH inferior a 5.0 presenta mejores condiciones en términos de hidratación, menor descamación y una barrera cutánea más fuerte en comparación con la piel con un pH superior a 5.0.
Cómo el Agua y los Productos de Higiene Alteran el pH de la Piel
Muchos factores pueden afectar el pH de la piel, desde el uso de productos cosméticos hasta la calidad del agua con la que nos duchamos. Por ejemplo:
- El agua del grifo: En Europa, el agua potable suele tener un pH de aproximadamente 8.0. Lavarse solo con agua puede elevar el pH de la piel durante varias horas antes de regresar a su estado ácido natural.
- Los jabones alcalinos: Muchos jabones de barra tienen un pH entre 9 y 10, lo que altera la acidez de la piel y puede dañarla a largo plazo.
- Los geles de baño y limpiadores faciales: Algunos tienen un pH más cercano al de la piel (entre 5.0 y 6.0), lo que minimiza la alteración del equilibrio ácido, pero aún así pueden afectar la barrera cutánea.
La Relación entre el pH de la Piel y la Microflora Cutánea
La piel alberga una comunidad de microorganismos conocida como microbiota cutánea. Esta microbiota incluye bacterias beneficiosas como Staphylococcus epidermidis, que ayuda a proteger la piel de patógenos dañinos como Staphylococcus aureus.
Los estudios han demostrado que S. epidermidis crece mejor en un ambiente ácido (pH 4.7) en presencia de ácido láctico, mientras que S. aureus se inhibe bajo estas condiciones. Esto significa que mantener el pH ácido de la piel ayuda a preservar la flora bacteriana protectora y a prevenir infecciones.
Cómo Mantener el pH Natural de la Piel
Dado que la piel se autorregula, lo ideal es evitar alterar su pH natural tanto como sea posible. Algunas recomendaciones incluyen:
- Usar limpiadores con un pH cercano a 4.7 para minimizar el impacto en la piel.
- Evitar el uso frecuente de jabones alcalinos, especialmente en pieles sensibles.
- Evitar lavarse en exceso con agua del grifo si esta es muy alcalina.
- Utilizar cremas y productos hidratantes con pH equilibrado.
¿Por Qué No Usar Bicarbonato de Sodio o Hidróxido de Magnesio en las Axilas?
Te preguntarás porqué maxalli no incluye bicarbonato o magnesia en los desodorantes a pesar de que en los últimos años, el bicarbonato de sodio y el hidróxido de magnesio han ganado popularidad como desodorantes naturales. Esto se debe a que su uso en las axilas puede ser perjudicial.
El bicarbonato de sodio tiene un pH de alrededor de 9, lo que lo hace altamente alcalino. Cuando se aplica sobre la piel, puede alterar el pH natural de la axila, afectando la microbiota protectora y provocando irritación, sequedad y sensibilidad. Muchas personas han experimentado dermatitis y oscurecimiento de la piel debido a su uso prolongado.
El hidróxido de magnesio, con un pH cercano a 10, es aún más alcalino que el bicarbonato de sodio. Aunque puede neutralizar olores, también puede causar daño a la barrera cutánea, aumentando la susceptibilidad a infecciones y alterando el equilibrio bacteriano de la piel.
Si buscas una alternativa natural, es mejor optar por desodorantes naturales formulados con ingredientes suaves y con un pH equilibrado que respeten la salud de la piel.
Conclusión
El pH de la piel desempeña un papel clave en su salud y protección. Mantener un pH ácido alrededor de 4.7 es fundamental para preservar la barrera cutánea, mantener la hidratación y favorecer el equilibrio de la microbiota. Factores como el uso de jabones alcalinos, desodorantes y cosméticos pueden alterar este equilibrio y comprometer la salud de la piel. Por ello, elegir productos con pH balanceado y evitar sustancias como el bicarbonato de sodio e hidróxido de magnesio en las axilas es crucial para mantener una piel sana y protegida.
REFERENCIA
Lambers H, Piessens S, Bloem A, Pronk H, Finkel P. Natural skin surface pH is on average below 5, which is beneficial for its resident flora. Int J Cosmet Sci. 2006 Oct;28(5):359-70. doi: 10.1111/j.1467-2494.2006.00344.x. PMID: 18489300.
Dejar un comentario