Piedra de alumbre como desodorante: desventajas que nadie te dice

La piedra de alumbre ha ganado fama como alternativa “natural” a los desodorantes comerciales. Muchas personas la eligen por su apariencia cristalina, su precio accesible y su supuesta seguridad. Pero lo que pocas personas saben es que también contiene aluminio, y eso cambia completamente la conversación.
La piedra de alumbre está compuesta principalmente por aluminio potásico (potassium alum), una sal de aluminio. Aunque no es el mismo tipo de aluminio que el clorhidrato de aluminio en antitranspirantes, sigue siendo una forma absorbible por la piel, sobre todo cuando se aplica después de rasurarse o sobre piel húmeda.
Desventajas de la piedra de alumbre:
-
Contiene aluminio, aunque se venda como “libre de aluminio”
Muchas marcas lo promocionan como desodorante sin aluminio, pero eso es falso. El alumbre es aluminio. Usarlo implica seguir exponiendo tu piel y tus glándulas mamarias a este metal, con los mismos riesgos que muchos consumidores quieren evitar. -
Actúa como antitranspirante
A pesar de que algunos lo venden como desodorante, también bloquea parcialmente los poros sudoríparos, interfiriendo con un proceso natural del cuerpo. -
Riesgo potencial para la salud
El aluminio es un metaloestrógeno, es decir, puede imitar el efecto de los estrógenos en el cuerpo. Esto ha generado preocupación sobre su relación con enfermedades hormonales e incluso con el cáncer de mama, especialmente por la cercanía de las axilas con el tejido mamario. -
Puede irritar la piel
Aunque se percibe como suave, el alumbre tiene un pH ácido y puede provocar resequedad, picor o sensibilidad, especialmente en pieles recién afeitadas o con tendencia a irritarse. -
No elimina el mal olor en casos de sudor fuerte
Su acción es débil contra bacterias que generan olor. En climas calurosos o personas con sudoración intensa, no es efectivo durante todo el día. -
Se rompe fácilmente y no es tan práctico
Al ser un cristal sólido, la piedra puede romperse al caerse, manchar algunas superficies o incluso rayar la piel si no se humedece correctamente. -
Falsa sensación de seguridad por ser “natural”
No todo lo natural es seguro. Que venga de la tierra no significa que sea inocuo. El arsénico también es natural, y nadie lo quiere en su piel. El alumbre debe analizarse por su química, no por su origen.
En Maxalli preferimos evitar completamente el aluminio, en todas sus formas. Nuestros desodorantes naturales están formulados con ingredientes botánicos, aceites esenciales antimicrobianos y ceras naturales, como la cera de candelilla, para protegerte sin alterar tu salud ni la de tu piel.
La piedra de alumbre no es tan natural ni tan segura como parece.
Dejar un comentario