Dermatitis en axilas

dermatitis en axilas

Dermatitis en las axilas (Dermatitis axilar)
La dermatitis en las axilas, también conocida como dermatitis axilar, es una afección de la piel caracterizada por inflamación, picazón, enrojecimiento e irritación en la zona de las axilas. Esta condición puede ser causada por varios factores, incluyendo irritantes, alérgenos, infecciones y enfermedades subyacentes de la piel.

1. Causas de la dermatitis en las axilas

Existen diversas causas y factores desencadenantes de la dermatitis en las axilas, entre ellos:

a) Dermatitis de contacto (alérgica o irritativa)

Dermatitis de contacto alérgica: ocurre cuando la piel reacciona a alérgenos como:

  • Desodorantes y antitranspirantes (especialmente los que contienen aluminio, propilenglicol, fragancias o alcohol)
  • Detergentes para ropa y suavizantes
  • Níquel (presente en algunas joyas)
  • Látex
  • Tintes o productos químicos en la ropa
  • Conservantes en productos para el cuidado de la piel (parabenos, formaldehído)

Alérgeno del Año: Propilenglicol

El propilenglicol (Propyleneglycol), un emoliente y emulsionante presente en cosméticos, medicamentos y alimentos, ha recibido el dudoso honor de ser nombrado Alérgeno del Año 2017 por la Sociedad Americana de Dermatitis por Contacto. Es un ingrediente muy común en desodorante en gel y antitranspirantes. Se han documentado dermatitis alérgicas y por irritación, así como reacciones cutáneas sistémicas al PG, el cual se ha convertido en un ingrediente cada vez más común. El propilenglicol es tan controvertido como ubicuo porque actúa tanto como un sensibilizador débil como un irritante, lo que confunde los resultados de las pruebas epicutáneas. 

Dermatitis de contacto irritativa causada por:

  • Jabones agresivos, geles de ducha o champús
  • Afeitado excesivo o uso de hojas de afeitar desafiladas
  • Acumulación de sudor y fricción
  • Uso excesivo de exfoliantes

b) Dermatitis atópica (eccema)

  • Enfermedad genética en la que el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada, provocando piel seca, con picazón e inflamada.
  • A menudo empeora con el calor, el sudor y el estrés.
  • Puede aparecer como parches rojos, descamados o supurantes.

c) Infecciones por hongos y levaduras (Candidiasis)

  • La axila es un ambiente húmedo y cálido, lo que la hace propensa a infecciones por hongos, especialmente Candida albicans.
  • Síntomas: erupción roja, brillante y con picazón, con posibles parches blancos o pústulas.
  • Se agrava con mala higiene, sudoración excesiva, diabetes o un sistema inmunológico debilitado.

d) Infecciones bacterianas (Impétigo, foliculitis)

  •  Impétigo: infección bacteriana contagiosa que causa costras de color miel en la piel.
  • Foliculitis: infección de los folículos pilosos que provoca pequeñas protuberancias rojas o pústulas en las axilas.

e) Hidrosadenitis supurativa

  •  Enfermedad inflamatoria crónica que afecta las glándulas sudoríparas, causando forúnculos dolorosos, abscesos y cicatrices en la zona de las axilas.
  • Más común en personas con obesidad, sudoración excesiva o desequilibrios hormonales.

f) Sarpullido por calor (Miliaria)

  •  Causado por la obstrucción de los conductos sudoríparos, lo que provoca pequeñas protuberancias rojas y picazón.
  • Común en climas cálidos y húmedos.

g) Psoriasis

  •  Enfermedad autoinmune que provoca placas gruesas y escamosas en la piel.
  • En las axilas, puede aparecer como parches rojos y lisos en lugar de escamas.
2. Síntomas de la dermatitis en las axilas

Los síntomas pueden variar según la causa, pero generalmente incluyen

  • Enrojecimiento e inflamación
  • Picazón y sensación de ardor
  • Descamación, piel seca o escamosa
  • Dolor o sensibilidad
  • Hinchazón o protuberancias (pústulas, forúnculos)
  • Supuración, costras o ampollas (en casos graves)
3. Factores de riesgo
  • Uso frecuente de desodorantes sintéticos, antitranspirantes y perfumes
  • Sudoración excesiva (hiperhidrosis)
  • Uso de ropa ajustada o sintética
  • Mala higiene
  • Antecedentes de eccema o alergia
  • Climas cálidos y húmedos
  • Diabetes (mayor riesgo de infecciones por hongos)
  • Sistema inmunológico debilitado
4. Tratamiento y manejo

El tratamiento depende de la causa de la dermatitis, pero puede incluir:

Consejos generales para el cuidado de la piel

  • Usar un jabón suave y sin fragancia para lavar las axilas.
  • Evitar desodorantes con aluminio, alcohol, bicarbonato, parabenos, propilenglicol y fragancias fuertes.
  • Mantener la zona seca y limpia. Usar polvos antifúngicos si se tiene sudoración excesiva.
  • Usar ropa holgada y transpirable (preferiblemente de algodón).
  • Evitar el afeitado excesivo y usar una hoja de afeitar limpia y afilada con crema o gel de afeitar.
  • Aplicar una crema hidratante sin fragancia para prevenir la sequedad extrema

Remedios caseros

  • Aceite de coco: tiene propiedades antimicrobianas e hidratantes.
  • Gel de aloe vera: alivia la inflamación y la picazón.
  • Vinagre de manzana (diluido): ayuda a mantener el pH de la piel y combatir infecciones fúngicas.
  • Baños de avena: reducen la irritación y la inflamación.
¿Cuándo acudir al médico?

Se recomienda buscar atención médica si:
La erupción no mejora con los tratamientos caseros.
Se extiende rápidamente o empeora.
Hay supuración, pus o signos de infección (fiebre, dolor, hinchazón).
La erupción es recurrente.
Hay antecedentes de eccema, psoriasis o hidrosadenitis supurativa.

La dermatitis en las axilas es una afección común pero incómoda con diversas causas, como irritantes, alérgenos, infecciones y enfermedades crónicas de la piel. Identificar la causa es clave para un tratamiento eficaz. Si los síntomas persisten a pesar de los remedios caseros, se recomienda consultar a un médico o dermatólogo.

Consejos para la prevención
  • Usar desodorantes hipoalergénicos y sin fragancia como desodorante de barra maxalli.
  • Usar ropa holgada y transpirable (algodón, lino).
  • Mantener la zona de las axilas seca y limpia.
  • Cambiarse de ropa después de sudar.
  • Hidratar la piel para prevenir la sequedad e irritación.
  • Hacer una prueba de parche antes de usar nuevos productos para la piel o desodorantes.

 

REFERENCIAS:

McGowan MA, Scheman A, Jacob SE. Propylene Glycol in Contact Dermatitis: A Systematic Review. Dermatitis. 2018 Jan-Feb;29(1):6-12. doi: 10.1097/DER.0000000000000307. PMID: 29064881.

Lena Jafilan, Charis James,
Urticaria and Allergy-Mediated Conditions,
Primary Care: Clinics in Office Practice, Volume 42, Issue 4,
2015, Pages 473-483, ISSN 0095-4543, ISBN 9780323402668,
https://doi.org/10.1016/j.pop.2015.08.002.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0095454315000718)
Keywords: Allergy; Antihistamines; Hives; Swelling; Urticaria; Angioedema


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.