Te contamos sobre la planta de ricino tambien conocida como castor y porque la usamos en nuestros productos

Planta de Ricino
La planta Ricinus communis, más conocida como ricino, es una especie perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Originaria de África tropical y el Medio Oriente, el ricino ha ganado reconocimiento tanto por sus propiedades ornamentales como por sus aplicaciones industriales. En México también se puede encontrar y también es cultivada en el país (donde se le conoce como "higuerilla").
Descripción Botánica
El ricino es un arbusto perenne que puede alcanzar alturas notables, a menudo superando los tres metros. Sus hojas palmeadas, de color verde oscuro, pueden tener un diámetro de hasta 60 centímetros. La planta produce flores de aspecto peculiar, con tonalidades que varían desde el rojo hasta el verde amarillento. Estas flores dan lugar a frutos espinosos, que contienen las famosas semillas de ricino, de ella se obtiene el aceite de ricino, el cual posee un alto contenido de ácido ricinoleico.
Composición del Aceite de Ricino :
El aceite de ricino, rico en ácido ricinoleico —un ácido graso único con potentes propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas—, es un ingrediente estrella en cosmética natural. Su composición química lo convierte en un excelente humectante, ya que ayuda a retener la humedad en la piel y el cabello, aportando suavidad, brillo y elasticidad. Además, su alta concentración de vitamina E y ácidos grasos esenciales lo hace ideal para fortalecer las pestañas, cejas y uñas, promoviendo una apariencia saludable y cuidada de forma natural.
Aplicaciones Cosméticas del Aceite de Ricino
El aceite de castor es un líquido amarillo pálido que se extrae de las semillas. En la industria cosmética se usa para promover el crecimiento del cabello y mejorar la salud de la piel funcionando como hidratante para zonas de sequedad en la piel, así como en la elaboración de jabones líquidos. Actúa como disolvente, es viscoso, se adhiere bien a la piel, repele el agua y refuerza la humectación de los pigmentos. También se dice que aporta a la piel y al cabello una especie de película protectora con un efecto hidratante y brillante. Por eso, se utiliza en la producción de barras de labios, delineadores de ojos o rímel. El aceite de ricino también se suele añadir a los tónicos y aceites para el cuidado del cabello y las uñas y también.
¿Porqué es un ingrediente favorito de Maxalli?
Es un aceite muy especial porque tiene una alta viscosidad lo que le permite formar una película en la piel, labios y cabello. Además tiene un índice comedogénicos muy bajo es decir, no tapa los poros como otras aceites vegetales. En Maxalli varios de nuestros ingredientes son derivados y procesados a partir del planta de ricino, tales como: aceite de ricino, undecilenato de glicerilo y metilheptilglicerina. Son ingredientes multifuncionales que nos permiten crear productos innovadores y naturales.
Consideraciones Ambientales:
Aunque el ricino ofrece beneficios prácticos, es importante señalar que todas las partes de la planta, excepto las semillas, son tóxicas debido a la presencia de ricina, una toxina proteica. Esto hace que la planta sea potencialmente peligrosa, especialmente para animales y niños pequeños.
Conclusiones:
Ricinus communis o ricino, es una planta versátil con una historia rica en usos prácticos y ornamentales. Su aceite ha sido aprovechado a lo largo del tiempo en diversos campos, y su presencia en jardines y paisajes agrega una dimensión estética única. Sin embargo, la precaución debe ejercerse debido a la toxicidad de algunas partes de la planta, subrayando la importancia de comprender plenamente sus propiedades antes de su manipulación o consumo.
Dejar un comentario